Resumen:
El objeto de este proyecto de investigación es analizar, cuantificar y reducir la transferencia de contaminantes aéreos de los sistemas de ventilación de los edificios residenciales a los entornos urbanos.
Existe una amplia bibliografía científica que analiza la calidad del aire exterior de los edificios, los requerimientos de calidad interior, o que cuantifica los parámetros de calidad en edificios existentes. Como visión global, puede decirse que los sistemas de ventilación son los responsables de introducir el aire exterior en los edificios, modificando las características de calidad del aire interior para alcanzar los objetivos exigidos por la normativa.
Por otra parte, a través de las extracciones de cocinas se evacúan contaminantes que la literatura científica ha asociado a una importante producción de PMs. Además, las tuberías de ventilación de las redes de saneamiento suponen una fuente de metano que apenas ha sido estudiada en edificios residenciales en altura. Es preciso recordar que el metano es uno de los gases de efecto invernadero más importantes tras el CO2.
Por último, los vehículos de combustión, en función del tipo de motor y combustible utilizado, generan productos de combustión de diferente composición, pero en todos los casos peligrosos para las personas.
Esta combinación de aires contaminados se expulsan de forma genérica a través de las cubiertas de los edificios, sin que en estos momentos se haya encontrado una cuantificación del CO, CO2, CH4, PMs y VOCs que emite el conjunto del parque inmobiliario residencial a la atmósfera y que, antes o después, vuelve al interior de los edificios. Tampoco se conoce la correlación existente entre los diferentes sistemas de ventilación y los vertidos que se producen. Esto es, los estudios existentes nos permiten conocer la contaminación interior en diferentes escenarios, pero se desconoce si es la misma contaminación que se vierte a la atmósfera o se altera de algún modo.
Por tanto, la investigación de este proyecto tiene como objetivos sistematizar el concepto de exhalación en edificios residenciales, cuantificar los contaminantes vertidos a la atmósfera en varios edificios residenciales con distintos sistemas de ventilación, y plantear medidas para reducir o eliminar dichos contaminantes, así como plantear su valorización energética o material cuando sea posible.
Resumen:
El objeto de este proyecto de investigación es analizar, cuantificar y reducir la transferencia de contaminantes aéreos de los sistemas de ventilación de los edificios residenciales a los entornos urbanos.
Existe una amplia bibliografía científica que analiza la calidad del aire exterior de los edificios, los requerimientos de calidad interior, o que cuantifica los parámetros de calidad en edificios existentes. Como visión global, puede decirse que los sistemas de ventilación son los responsables de introducir el aire exterior en los edificios, modificando las características de calidad del aire interior para alcanzar los objetivos exigidos por la normativa.
Por otra parte, a través de las extracciones de cocinas se evacúan contaminantes que la literatura científica ha asociado a una importante producción de PMs. Además, las tuberías de ventilación de las redes de saneamiento suponen una fuente de metano que apenas ha sido estudiada en edificios residenciales en altura. Es preciso recordar que el metano es uno de los gases de efecto invernadero más importantes tras el CO2.
Por último, los vehículos de combustión, en función del tipo de motor y combustible utilizado, generan productos de combustión de diferente composición, pero en todos los casos peligrosos para las personas.
Esta combinación de aires contaminados se expulsan de forma genérica a través de las cubiertas de los edificios, sin que en estos momentos se haya encontrado una cuantificación del CO, CO2, CH4, PMs y VOCs que emite el conjunto del parque inmobiliario residencial a la atmósfera y que, antes o después, vuelve al interior de los edificios. Tampoco se conoce la correlación existente entre los diferentes sistemas de ventilación y los vertidos que se producen. Esto es, los estudios existentes nos permiten conocer la contaminación interior en diferentes escenarios, pero se desconoce si es la misma contaminación que se vierte a la atmósfera o se altera de algún modo.
Por tanto, la investigación de este proyecto tiene como objetivos sistematizar el concepto de exhalación en edificios residenciales, cuantificar los contaminantes vertidos a la atmósfera en varios edificios residenciales con distintos sistemas de ventilación, y plantear medidas para reducir o eliminar dichos contaminantes, así como plantear su valorización energética o material cuando sea posible.